Salón de actos da Facultade de Humanidades da USC - Campus de Lugo
IV CENTENARIO DA PUBLICACIÓN DE EL INGENIOSO CABALLERO DON QUIJOTE DE LA MANCHA (1615-2015)
Lugo, 21, 22 e 23 de abril de 2014
INFORMACIÓN E INSCRICIÓNS
Área de Cultura- Campus de Lugo
Vicerreitoría de Coordinación
PraZA Pio XII, s/n
27001 Lugo
Tfno.: 982 821 513
Inscricións ata o 17 de abril ou ata que se cubran as prazas por rigorosa orde de inscrición.
RECOÑECEMENTO ACADÉMICO
1 crédito de libre configuración para todas as titulacións da Universidade de Santiago de Compostela
1 crédito ECTS para todas as titulacións da Universidade de Santiago de Compostela
Diplomas: expedirase certificado de asistencia e aproveitamento a quen asista, como mínimo, ao 80% das horas lectivas
TAXAS
Xeral: 10€
Reducida: 5€ (aplicable a estudantes de calquera universidade ou en estudos de formación profesional ou bacharelato, pensionistas, persoas desempregadas e PDI e PAS da USC)
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Salón de actos da Facultade de Humanidades da USC - Campus de Lugo
PROGRAMA
Martes , 21 de abril
09:30 Recepción de participantes
10:00 Inauguración
10:30 Luis Iglesias Feijoo (USC): “Cervantes ataca de nuevo: el Quijote, segunda entrega”
11:30 Germán Barreiro González (U. León): “La épica caballeresca Del Hidalgo Alonso Quijano a don Quixote Caballero Andante”
12:30 Coloquio e descanso
13:00 José Montero Reguera (U. de Vigo): “La reflexión cervantina sobre la literatura en el Quijote de 1615”
14:00 Coloquio
_____
SECCIÓN PRIMEIRA: Vieron el mar
(A difícil fazaña da investigación)
Comunicacións:
16:00 José Ricardo Carrete Montaña (USC): “El sistema conjuntivo de la Segunda Parte del Quijote”
16:30 David Fernández Pérez (USC): “En torno a la figura del pintor didáctico Juan Queralt Blanch El Quijote y los derechos humanos”
17:00 Diana Dúo Rámila (USC): “El esplendor de la platería gallega en el Siglo de Oro.
Influencias, modelos y recursos plásticos en la obra de los Cedeira”
17:30 Mª Jesús Regueiro Burgo (USC): “La asistencia al enfermo y al desvalido en Lugo en tiempos de Miguel de Cervantes”
18:00 María del Mar Novo Díaz, “Las discrepancias de Pardo Bazán en relación con la celebración del centenario del Segundo Quijote”
18:30 Rebeca González Vilar, “La conexión cervantina de Pascual López, primera novela de Pardo Bazán (1879)”
19:00 Proxección dunha curtametraxe elaborada por Alejandra Pérez Torrón e Lucía Otero Gato
19:30 Inauguración da exposición de grabados e debuxos a pluma inspirados no Quijote e realizados por alumnos da Escola Ramón Falcón
Mércores, 22 de abril
_____
SECCIÓN SEGUNDA: Un Don Quijote dilatado
(Os mundos de Cervantes e o esplendor da cultura)
09:30 Fernando Suárez Golán (USC): “Comedias y comediantes en el Siglo de Oro lucense: la estrepitosa compañía de Ana María Lazo”
10:30 Carlos Baliñas Pérez (USC): “Allá van leyes do quieren reyes: el singular caso de Froila, conde de Lugo y rey en Asturias (año 866) y su contexto histórico”
11:30 Coloquio e descanso
12:00 Gonzalo Francisco Fernández Suárez (USC): “Os escribáns do concello de Mondoñedo na Idade Moderna”
13:00 Ángeles Rodríguez Fontela (USC): “La remitologización publicitaria del Quijote en la promoción turística de Castilla-La Mancha”
14:00 Coloquio
SECCIÓN TERCEIRA: ¿Qué es lo que dicen de mí por ese lugar?
16:00 Ana Goy Diz (USC): “La difícil empresa de llevar el agua a la ciudad de Lugo: traída, caños y fuentes”
17:00 Mercedes Suárez Fernández (USC): “Las cláusulas del relativo en la construcción del discurso del Quijote”
18:00 Luis Miguel Fernández (USC): “Cervantes en la televisión del franquismo”
19:00 Proxección de escenas
20:00 Coloquio
Xoves , 23 de abril
_____
SECCIÓN CUARTA: Andar uno en la boca de las gentes
(El Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha e a novela)
09:30 Cristina Patiño Eirín (USC): “Aún hay sol en las bardas: Andrés Trapiello entre joviales y saturninos en El final de Sancho Panza y otras suertes”
10:30 María Concepción Fernández López (USC), “Volito uius per ora uirum: vida y fama, de Ennio a Cervantes”
11:30 Coloquio e descanso
_____
SECCIÓN QUINTA: Una alquimia de tal virtud
(Tras das pegadas do Quijote...)
12:00 Claudio Rodríguez Fer (USC): “Amigos de 400 anos. Textos heterodoxos de Valente sobre o tempo de Cervantes”. Relatorio-recital
13:00 María Xesús Vázquez Lobeiras (USC): “Lecturas cervantinas lucenses: el Quijote en O segredo do humor de Celestino Fernández de la Vega”
14:00 Coloquio
_____
SECCIÓN SEGUNDA: Un Don Quijote dilatado
(Os mundos de Cervantes e o esplendor da cultura)
16:00 Almudena García-Rubio (Sociedad Aranzadi): “Cervantes a la luz de la arqueología”
17:00 Leopoldo Fernández Gasalla (IES Rosalía de Castro): “Cervantes y la literatura en la biblioteca del ingeniero militar Pedro Martín Cermeño, capitán general de Galicia (1790)”
18:00 Santiago Fernández Mosquera (USC): “Las críticas de Cervantes a los libros de caballerías”
19:00 Homenaxe ó pintor Juan Queralt Blanch, a cargo de Pablo Mosquera (La Voz de Galicia: “Juan Queralt Blanch y su andadura entre el Quijote y los Derechos Humanos”
19:30 Clausura
__________
COORDINACIÓN:
CRISTINA PATIÑO EIRÍN, Profesora do Dpto. de Literatura Española, Teoría da Literatura e Lingüística Xeral
ANA E. GOY DIZ, Profesora do Dpto. de Historia da Arte